La displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es un trastorno congénito y hereditario que se presenta mayormente en bebés primogénitos. De acuerdo con la Clínica Mayo, las niñas son más propensas que los varones.
La DDC refiere a un problema en la articulación esférica de la cadera y la parte superior del fémur. Se presenta cuando la forma de bola en la que termina el hueso no encaja adecuadamente o tiende a salirse parcial o totalmente de la cavidad pélvica, impidiendo el libre movimiento.
Existen diversos factores para que un bebé presente DDC, como:
En muchos casos el problema inicia antes del nacimiento, sin embargo, también existe riesgo de ser desarrollada tiempo después. Algunos signos que te ayudarán a identificarla son:
Sin embargo, sólo un profesional de la salud podrá determinar si realmente existe un problema, por lo que será necesaria una inspección médica. En ella, el pediatra podrá observar mediante movimientos suaves haciendo rotar las piernas de tu bebé, si hay alguna anomalía con sus articulaciones. En caso de notar algo extraño, deberán tomar una ecografía si tiene menos de 6 meses, o una radiografía si tiene más de 4 meses.
Las primeras revisiones médicas de rutina son esenciales para detectar si tu bebé presenta algún problema de salud; recuerda que un diagnóstico temprano puede hacer la diferencia.
Gemelos y trillizos, ¿cómo organizarme?
5 consejos para cuidar a tu bebé del sol
El pañal adecuado para el gateo
La evolución del movimiento de tu bebé
Gemelos y trillizos, ¿cómo organizarme?
5 consejos para cuidar a tu bebé del sol
El pañal adecuado para el gateo
La evolución del movimiento de tu bebé